Comer bien no solo afecta a la salud física, sino que también tiene un impacto en el cerebro y en la capacidad de concentración y de recordar información.
Cuando se trata de estudiar, es importante que el cerebro esté en su mejor forma. Y para lograrlo, es necesario alimentarse adecuadamente.
El cerebro, aunque solamente supone el 2% del peso de una persona adulta, consume un 20% de la energía que genera el cuerpo humano. Por eso, si deja de recibir alimento, su potencial desaparece a medida que avanza el tiempo.
A lo largo del día, es necesario realizar 5 comidas al día: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena.
Muchas veces, los estudiantes invierten menos tiempo en comer ya que piensan que esto supone perder un valioso tiempo que se podría invertir en estudiar. Incluso llegan a saltárselas o ingerir los alimentos mínimos, sin tener en cuenta las consecuencias que esto puede tener.
En este post, te presentamos una guía de nutrición para estudiantes que te ayudará a comer bien y mejorar tu rendimiento académico.
Encontrarás información sobre los nutrientes esenciales que necesitas para mantener tu cerebro en forma. Además, también hablaremos sobre la importancia de mantenerse hidratado y de tener un horario de comidas adecuado para maximizar tus niveles de energía y concentración.
Con esta información, podrás hacer elecciones alimentarias más conscientes y saludables para mejorar tus habilidades cognitivas mientras estudias.
Alimentate para estudiar mejor

Algunos alimentos y bebidas te ayudan a mantenerte concentrado y con energía durante tu tiempo de estudio.
Debes mantener tus niveles de glucosa para que tu cerebro se mantenga activo. Eso si, el nivel de calorías aportado debe ser equilibrado. El exceso puede suponer sensación de somnolencia, que va a dificultar el proceso de estudio.
Algunos nutrientes si o si deben estar en nuestra dieta. Estos son: sales minerales (como potasio, magnesio y zinc), oligoelementos (como litio, silicio, selenio y cromo) y vitaminas. Todos estos están relacionados con la capacidad para memorizar, concentrarse, incluso con el estado de ánimo.
Que la alimentación sea adecuada es importante para que el rendimiento durante el estudio sea el máximo posible. Aquí te mostramos algunas pautas que puedes seguir para lograrlo.
- Es necesario tomar un buen desayuno que te aporte energía y glucosa al cerebro.
- Opta por la dieta mediterránea. Evita el exceso de grasa, opta por las verduras y frutas. Tampoco abuses de la comida precocinada y rápida.
- Mantente hidratado durante todo el día. No acudas a las bebidas con azúcares y gaseosas.
- Realiza 5 o 6 comidas al día. Así evitarás la sensación de hambre y el comer demasiado en las comidas principales.
- Añade un poco de chocolate a tu dieta. Aporta energía al cuerpo y te ayudará a reducir el estrés.
- No abuses del café para mantenerte despierto. Hará que tu capacidad de concentración y memorización sea menor, provocará que estés más nervioso y que no descanses de manera correcta.
- Practica ejercicio cuando termines de estudiar. Descansarás mejor y recuperarás la energía para el día siguiente.
Alimentos que te ayudaran a la hora de estudiar
Para estudiar mejor, es importante tener una dieta equilibrada que proporcione al cuerpo los nutrientes y la energía necesarios. Algunos alimentos que pueden ayudar a mejorar la concentración, la memoria y el rendimiento mental son:
- Pescado. Los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en algunos pescados como el salmón, ayudan a que tu cerebro se mantenga sano.
- Frutas y verduras. Proporcionan vitaminas y antioxidantes que ayudan a mantener el cerebro saludable y reducen el estrés oxidativo. Las frutas cítricas contienen vitamina C, que aumenta la energía y te mantiene alerta. Los vegetales de hojas verdes aportan antioxidantes y minerales con numerosos beneficios para la salud y la energía.
- Frutos secos. Especialmente las nueces, contienen grasas saludables, vitamina E y minerales, lo que puede ayudar a mejorar la memoria y la concentración. También reducen el estrés.
- Huevos. Son una excelente fuente de proteínas, vitaminas B12 y D. Reparan células, músculos y tejidos, mantienen sano tu metabolismo y el sistema nervioso. Debes evitar comerlos en exceso por la cantidad de colesterol que tienen.
- Chocolate negro. Puede ayudarte con la salud de tu corazón, pero también con el colesterol, la presión arterial, incluso ayudarte a prevenir enfermedades.
- Granos. Las legumbres te aportan energía que te ayuda a estar activo durante todo tu dia. Esto se debe a las proteínas, carbohidratos y vitamina B que aporta al cuerpo. Te ayudan a estabilizar el azúcar en sangre, lo que hace que te sientas menos cansado e irritado.