¡Últimas unidades!

Cómo elegir los mejores alimentos para tu salud en el supermercado

Cómo elegir los mejores alimentos para tu salud en el supermercado

Elegir los mejores alimentos en el supermercado puede ser un desafío. Encontramos gran variedad de opciones y no todas son tan saludables como pensamos.

Cada vez más personas tienen en cuenta la necesidad de llevar una dieta saludable. Por ello, es importante que al acudir al supermercado se compren aquellos alimentos que va a aportar nutrientes y beneficios para el cuerpo.

En España, el 53% de la población adulta está por encima de su peso. Alrededor de un 36% padece sobrepeso y un 17% obesidad. Estos niveles han aumentado considerablemente. En el caso de los niños, también se ha visto un incremento. El 12% padece sobrepeso y el 14% obesidad.

Estas enfermedades se deben a que muchas veces la alimentación pasa a un segundo plano y no se tiene en cuenta qué alimentos son mejores que otros. 

También afecta el estar ocupado, que hace que obviemos la importancia de comer bien para nuestro cuerpo y que, a la hora de hacer la compra, compremos alimentos precocinados cuya elaboración no requiere mucho tiempo.

En este post, encontrarás las pautas que debes seguir a la hora de hacer la compra en tu supermercado de confianza para mantener una dieta equilibrada.

En qué debo fijarme

A la hora de seleccionar los diferentes alimentos que vas a llevarte a casa, debes fijarte en la etiqueta. Es ahí donde aparece información importante para el consumidor. Ten en cuenta los siguientes puntos:

Ingredientes

Suelen estar ordenados de mayor a menor contenido. El primer ingrediente que aparece suele ser por el que se paga.

Debes observar si los ingredientes que contiene ese producto son naturales, y evitar aquellos donde la lista sea muy larga y no conozcas.

Evita los ingredientes que no sean saludables, como los azucares añadidos, los aceites refinados, etc. También aquellos que te puedan provocar alergias. 

Información nutricional

Debes leer las etiquetas de los productos para conocer cuál es su valor nutricional y energético. Te ayudará a evaluar si el alimento que vas a adquirir se ajusta a lo que necesita tu dieta.

Aquí debes fijarte en el número de calorías, azúcares, grasas, etc., que tiene cada alimento. También en la cantidad de sal. A la hora de elegir, decantate por aquellos que menos contenido tenga de lo anteriormente mencionado. También ten en cuenta la cantidad de fibra que tienen los productos.

Fecha de caducidad y consumo preferente

Son dos conceptos diferentes. La fecha de caducidad es aquella que, si se supera y se consumen después lo alimentos, puede tener efectos en la salud de aquel que los ingiere. Mientras que el consumo preferente, implica que se puede seguir consumiendo el alimento ya pasado la fecha, pero que es posible que vaya perdiendo propiedades.

Conservación y modo de empleo

Debes conocer cuál es la manera correcta en la que el producto que vas a comprar debe ser conservado y cómo tienes que consumirlo.

Alimentos saludables en el supermercado

Compra alimentos saludables en el supermercado para una dieta equilibrada

Algunos consejos que te ayudaran a tomar decisiones más saludables en tus visitas al supermercado son los siguientes:

  • Planifica tus comidas. Antes de ir al supermercado, debes hacer una lista de los alimentos que vas a comprar. Esto te ayudará a evitar comprar impulsivamente alimentos poco saludables y que no necesitas.
  • Lee las etiquetas nutricionales. Revisa las etiquetas de los alimentos para conocer su contenido nutricional. Gracias a ellas, conocerás si realmente lo que estas comprando es saludable. Presta atención a las calorías, grasas, azúcares y sodio. Generalmente, es mejor elegir alimentos bajos en grasas saturadas, grasas trans, azúcares añadidos y sodio.
  • Prioriza los alimentos frescos y saludables. Frutas, verduras, carnes magras, pescado y productos lácteos bajos en grasa. Estos alimentos suelen ser más saludables, con menos aditivos y conservantes. También debes tener en cuenta que hay productos que no debes consumir con mucha frecuencia. Es el caso del arroz, la pasta, etc.
  • Evita los alimentos procesados. Los alimentos procesados suelen ser ricos en grasas saturadas, azúcares y aditivos. Opta por alimentos frescos y mínimamente procesados siempre que sea posible.
  • Compara marcas y opciones. Siempre es bueno comparar las diferentes opciones que puedas encontrar para elegir la más saludable y conveniente. Para ello, debes leer las etiquetas y elegir los alimentos que tengan ingredientes simples y naturales.
  • Considera el tamaño de las porciones al seleccionar tus alimentos. Elige tamaños más pequeños o porciones individuales para evitar comer en exceso.
  • Los alimentos congelados y enlatados pueden ser opciones que te convenga elegir. Busca frutas y verduras congeladas sin aditivos, y enlatados que tengan bajo contenido de sodio y sin azúcares añadidos.
  • Evita la sección de dulces y alimentos poco saludables. Mantén tu enfoque en los alimentos que te ayudarán a mantener una alimentación equilibrada. Patatas fritas, dulces o refrescos puedes consumirlos muy de vez en cuando. 

Recuerda que una alimentación saludable se basa en la variedad y el equilibrio. Al seguir estos consejos, estarás en el camino correcto para elegir los alimentos más saludables en el supermercado y mantener una dieta equilibrada.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos

Otros contenidos de Nutrición

Post relacionado